lunes, 29 de diciembre de 2008
Bonifacio... a la rue.
¡¡¡¡Y que no le gusta la canción del curica!!!!
Pues nada, seguiremos en plan instrumental. ;-)
domingo, 28 de diciembre de 2008
Hemos fichado un cantante
Bonifacio es un chaval de origen irlandés que vino a pedirnos un autógrafo en L'Almozara tras acabar el pasacalles con los Gigantes de Villanueva. Dijo, en un mal inglés que nos costó entender, que el Torrero y la Torrera habían marcado un antes y un después en su vida y que canciones como la Tonada de Arribada sería aún más divertidas y trepidantes si tuvieran letra. Nos convenció y decidimos darle la oportunidad de participar en el casting.
El proceso ha sido duro y, tras superar en las primeras rondas a gente como Pepín Banjo, Pollo Garrabús, Ainhoa Asceta y Cañita Breva, superó por escaso margen a los finalistas: Angel Antón (accesit del jurado a las mejores letras), Jamón Serrano (con su original "God Save the Queen" en chistavín) y Tomás Pum (con la jota muda). Bonifacio ganó, por su parte, con la interpretación a chiflo y salterio de una canción inédita que él llama "Chosuá, trae", dedicada a un camarero del mismo nombre con el que entabló amistad en una noche de borrachera.
He aquí una foto de Bonifacio el día en el que lo conocimos:

Esperemos que Bonifacio sea del agrado de todos y que cumpla con la palabra de conseguirnos una gira por Yunaitezquindom and/or Yuesei, donde dice tener algún conocidillo que es concejal de cultura.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Acogedor Teruel
Algo parecido nos pasó a nosotros. De primeras, no más frío que en Zaragoza, con viaje cómodo y rápido, además. Bien recibidos por Rubén, instalamos nuestros pirulos en el escenario de un coqueto salón de actos. La acústica, muy muy buena. Ya sólo faltaba que la gente fuera llegando.
Pero no llegaba. Empezamos a cruzar conversaciones acerca de los viernes turolenses, de que si el jueves sale todo el mundo para irse a sus lugares de origen el fin de semana, que si no había marcha en Teruel, que si pototo y el de la moto. Sinceramente, ya esperábamos que entre el público estuviesen mi amigo Paco el de santa Eulalia, el propio Rubén y la amiga farmaceútica de Tomás.
Más tópicos y más errores infundados. Más injusticia con Teruel. No aprenderemos nunca ¿o qué?
Fue aparecer en el escenario y encontrarnos rodeados de aplausos. Tras terminar el Dixie... aún más. Y así, canción a canción, nos dimos cuenta incluso sin querer de que en Teruel no valen guiones y el frío está domesticado. Así que fuimos ganando complicidad con el público hasta el punto de que Tomás regalaba y regalaba canciones no previstas. La voz que se oyó desde el público al intentar despedirnos tenía razón: "¡¡¡pero si no habéis hecho más que calentar!!!". Pues sí. Cierto. ¿Dónde estaba el frío?
Ojalá debamos recorrer esa fantástica autovía mudéjar de nuevo. Sin olvidarnos de la entrañable N-420..., o la A-222..., no vayamos a cometer el mismo error de olvidar a quien fue generoso cuando se necesitó. Ojalá nos ganáramos la confianza de la maltratada Teruel y volvamos a coincidir con ella. Esta vez sin tópicos.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Nos vamos a poner moraos de viajar
Que tiemble Africa y que se prepare Asia porque como empecemos no paramos.
De momento a Oceanía vamos a perdonarlos.

En fin, que lo de internet es un mundo aparte. Fuera de coñas, es curioso que nuestro blog se visite desde tantos sitios diferentes. Claro que alguna es por pura casualidad, como los mejicanos que buscan algo de Puebla y se topan con La Puebla de Alfindén, en Aragón. :-)
Pero bueno, que a nosotros no nos importa ir a tocar un rato por allí. O a Niu Yor... o a Mar del Plata,... Miramos un autobús que encaje en precio y nos presentamos.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Estrenamos local de ensayo

Pues sí, volvemos a nuestros orígenes y, tras casi dos años tocando en una sala multiusos, el crecimiento de las actividades deportivas de La Puebla de Alfindén, ha hecho que volvamos donde comenzamos: la estupenda sala Miguel Fleta. Grande, muy grande, pero con una acústica más que notable.

Pongo datos de la sala y unas fotos de hoy previas al habitual ensayo de los jueves:
Edificio cubierto no catalogado
Superficie total: 732 m²
Usos compartidos: uso exclusivo cultural
ESCENARIO
Escenario fijo
Ancho: 968 cm
Fondo: 953 cm
Alto al techo: 390 cm
LOCALIDADES
Fijas: 0
Móviles: 300
ACTIVIDADES
Artes escénicas. Música. Actividades sociales.
CARGA
Distancia de la puerta de carga hasta el escenario: 1 m
Medidas del menor paso de carga: 156 cm de ancho 194 cm de alto
OTROS
No hay luz natural
Superficie total (m²) 287
ESPACIOS PARA EL PÚBLICO
Venta de entradas en: taquilla.
No hay guardarropa
No hay ascensor
N° bares: 0
N° restaurantes: 0
N° ambigúes: 1
Superficie de vestíbulo: 42 m²
N° de accesos: 3
Hay aseos
Hay acceso para minusválidos
Hay aseos de minusválidos
ESPACIOS DE TRABAJO
N° de camerinos: 2 colectivos: 2
N° de salas de ensayos: 0
N° de almacenes: 1
N° de talleres: 0
EQUIPAMIENTO
Calefacción. Refrigeración.

lunes, 3 de noviembre de 2008
Teruel existe
jueves, 23 de octubre de 2008
Nuestro menú en Sos
Una vez acomodados, servimos unos entremeses suaves de Albelda y su guarnición de arcos de Alcalá de la Selva, con centros de entrantes calientes de Culebreta en salsa de Broxas.
Para romper, aumentar el ritmo y preparar a los invitados para los platos más fuertes del día, ofrecimos una de nuestras especialidades que mezcla tradición local con norteuropea: el siempre bien recibido “Arribada a la tonada de oso en dance”. Los aplausos de todo el mundo hicieron que el chef se emocionara y tuviera que saludar.
Un poco de relax y charla entre todos y entramos a todo trapo con el Mambrumoro al Marcuello, que hizo que los paladares más exquisitos dejaran las formalidades de lado para comenzar a dar palmas a ritmo de pasacalles y jota bajoaragonesa.
De postre una selección de dulces de Topo de Blesa al Rhum y emocionadas Lágrimas de San Lorenzo a la Calabaza Quebrada, que hicieron que parte del sector oscense de la concurrencia aplaudiese a ritmo de espadas.
Como colofón, cafés hurtados de Albarracín, con su entradilla al punto y Trangos Doples de Albalate en dos salsas y toque de boto. El licor, por petición popular y para satisfacción del otro sector altoaragonés, una jugosa crema de Ball de Benás.
Un buen banquete, ciertamente. Quizá no seamos El Bulli pero ponemos todo nuestro amor en los platos y, sobre todo, seguimos divirtiéndonos y disfrutando como auténticos enanos. Llenar a los comensales nos llena a nosotros.
viernes, 17 de octubre de 2008
Nos vamos a Sos del Rey Católico
Los actos de dicho congreso se pueden consultar aquí
Pues nos acercamos a las Cinco Villas de nuevo, que ya tuvimos el placer de tocar en Sos en su día.
Alguien se ha casado con alguien


martes, 7 de octubre de 2008
Valió la pena
Intro... ya solo faltan segundos... pues parece que suena bien... qué buen marco para empezar... ¿esperarán esto o qué esperarán?... qué silencio... cuánta gente... no esperaba tanta gente... ¡¡¡PRIMERA MUDANZA!!! ¡¡¡CLACK, CLACK, CLACK... CLACK-CLACK-CLAK...!!!... qué bien suenan los palos... ¿estamos tocando los gaiteros que hemos hablado?... sale perfecto, sale perfecto, sale perfecto... toma ya ese giro, pero cómo lo bordan... eso es, sonreid, disfrutad, muy bien... a Jesús ya se le relaja el rictus, seguro que está contento... ¿andestá el Ugeño?... uy, que me pita la caña... esa presión, relájateeeeee... joer, cuántas vueltas llevo... pero si sólo son dos, ababol, aún te equivocarás... pues entonces ya está, ya están en la C... olé, olé y olé esa revuelta...¡¡¡CLACK, CLACK, CLACK... CLACK-CLACK-CLAK...!!!... ¡¡¡FIN!!!... ¿NO APLAUDEN?... Corre, toca el "paseíllo" final mientras reaccionan, corre... Tirotatirotatá... la vueltas hacia la izquierda, danzantes, va... ¡¡¡clavao!!! ¡¡¡clavao!!!... AHORA SI APLAUDEN, AHORA SI...
Tras ese momento comenzó la hora y cuarto que duró el Dance. El pasacalles intercalaba una melodía con gaitas, dulzainas y palos, con otra en las que los botos resonaban solos por la estrechas calles del casco antiguo de La Puebla como un cañón, para volver a lanzar la música de nuevo a base de dulzaina y palos. ¡Subidón!. Tras los danzantes y los gaiteros, la Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario, que nos acompañaron hasta la calle que lleva el nombre de la virgen en un acto que seguramente se convierta en tradicional en años posteriores. Una segunda mudanza allí... y camino hasta la casa de una de las personas que más nos han ayudado a que todo fuera una realidad: Fernando. Bailamos una tercera mudanza y nos premia con un sencillo pero bien recibido refrigerio y seguimos, con cada vez más gente rodeándonos.
Cuarta mudanza y llegada a la Plaza de Aragón. Los aplausos se suceden a la llegada y toca hacer un acto institucional conjunto con el alcalde y la concejala de Cultura, que nos han permitido trabajar con plena libertad y confianza. Hablamos un poco de la historia del proyecto y se intenta agradecer a todo el mundo implicado, comenzando por los danzantes. Han sido muchos meses de duro trabajo en todos los frentes, de horas delante del ordenador o del libro que coordinó Lucía Pérez, de darle muchas vueltas para adaptar y arreglar todo, de ensayos con danzantes, de preparativos, de búsqueda de los mejores profesionales, de confeccionar calendarios, de ensamblar todas las piezas,...
Pero valió la pena. Mucho. Tras acabar el sencillo acto protocolario, una nueva llamada a danzar y a comprobar cómo los danzantes, de nuevo, se exhiben. Es entrañable ver a matrimonios bailando juntos, a dos madres con sus dos hijos adolescentes haciendo lo propio, a cuatro amigas justo al lado, a cuatro niños de 10 años sonriendo mientras palotean,... No tiene precio. El caso que es que cuando la dulzaina calló al fin, sólo se oían aplausos y se veían sonrisas de satisfacción. Justo premio.
Como Gaiteros de Alfindén creo que debemos sentirnos satisfechos y orgullosos de lo que hemos logrado. También parece que la acogida en La Puebla ha sido buena, a tenor de los mensajes y comentarios que nos han llegado por diversos medios. Pero esto no acaba aquí. Nos damos un respiro, atenderemos un par de compromisos que tenemos como Cierzo de Albada y volvemos al trabajo.
Y en marzo, para fiestas... más. Y lo que queda...
Van algunas fotos de lo que me va llegando:







Y un vídeo que he encontrado por la red...
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Cartel del Dance de La Puebla
miércoles, 10 de septiembre de 2008
El Dance de La Puebla de Alfindén
Tras años de trabajo, y gracias al patrocinio del Ayuntamiento y un grupo de personas del pueblo que han prestado su tiempo, ayuda, ánimo y dedicación, la Asociación de Gaiteros y Dulzaineros Alfindén hará realidad el sueño. Esta asociación nació con un primer objetivo claro: hacerse cargo de este proyecto. Sus asociados adoptan dos denominaciones: Gaiteros de Alfindén para cualquier acto en la localidad donde tienen su sede y Cierzo de Albada para cualquier otro tipo de actuación.
En esta primera etapa, los 16 danzantes, entre los que se cuentan cuatro chavales de 10 años, danzarán cuatro mudanzas de palos y el pasacarreras correspondiente. Las músicas han sido arregladas por Eugenio Gracia y Alberto González a partir del libro editado por el Ayuntamiento en su día. Las coreografías son obra de Jesús Rubio. Los trajes han sido confeccionados de manera artesanal por Encarna Galindo.
Entre los proyectos que la Asociación de Gaiteros y Dulzaineros Alfindén tiene en el punto de mira están la ampliación del Dance con un baile de cintas y dos mudanzas más, crear una escuela de danzantes en la localidad para que siempre haya cantera y componer músicas y bailes para los gigantes y cabezudos de La Puebla.
martes, 9 de septiembre de 2008
Sobrarbe es Sobrarbe
Me apetece colgar alguna foto del Palotiau que se lleva a cabo justo antes de comenzar las Fiestas de la Convivencia. Se va bailando desde la parte nueva del pueblo (la carretera o Av. Ordesa) parando en varios puntos donde se bebe, come y baila de nuevo. Una vez atravesado el pueblo se asciende por O Trastiello hasta la calle Mayor, a la altura de la biblioteca, y se entra por esa estrecha calle hasta la Plaza, donde el público deja el espacio justo para que se ejecuten todos los bailes. Las melodías pertenecen a pueblos del Valle: Linás, Torla, Broto, Jánovas, La Solana, Boltaña,... Algunas de ellas son incluso las mismas pero paloteadas al estilo de la localidad concreta. Algo habitual porque ya sabemos que hay ligeras diferencias entre melodías de pueblos cercanos.


Y el día 30 de agosto era el día del Sobrarbe en la Expo. Así que allí estuve también acompañando al Biello Sobrarbe, a los danzantes del Alto Ara (Torla y Broto) y, de nuevo, al Palotiau de Boltaña.
Los ainsetanos son una formación con cuarenta años de existencia y que, gracias a los trabajos de investigación de Anchel Conte, interpreta las dances tradicionales de la zona. Polka Bibí, Cadril, Balsurriana das flors, Rosca, Billano, El Alcalde,... Me invitaron a acompañarles y, tras algún ensayo en L'Ainsa, acepté encantado.
La gente de Broto y Torla llamaron la atención por el derroche físico que hicieron y, sobre todo, por una de sus mudanzas. En ella saltaban entre el público sin contemplaciones y había que estar atento o, bien te atropellaban, o bien te enganchaban debajo del brazo y te transportaban al centro del escenario. Curiosa la indumentario de algunos: camisa y corbata y dos mantones cruzados.
Y, para terminar, mis amigos de Boltaña rozando la perfección y dando un espectáculo arrasador con el Palotiau de Linás, donde volaron los palos de buxo quebrados con los golpes. Esta vez al menos no resulté herido, que no sería la primera vez. Entre otras cosas porque el escenario estaba suficientemente apartado porque lo de volverse de espaldas en el momento justo, con esto de los micros... mal.




lunes, 8 de septiembre de 2008
Recuperamos la Ronda de Borres

El pasado 29 de agosto estuvimos tocando en Borrés por invitación de sus vecinos en un intento de recuperar la ronda que a decir de los mayores del lugar llevaba cuarenta años sin realizarse.
Como eso no podía repetirse un año más todo el grupo se plantó en Borrés no sin antes pasar por Sabiñánigo para recoger algún instrumento y a nuestro querido espontáneo Finestra.
A las nueve comenzaba la ronda de Borres entre los aplausos de los vecinos y las caras emocionadas de los mayores que recordaban tiempos mejores de los pueblos del Pirineo.
Desde las nueve a la una estuvimos tocando para alegrar las mesas con comida y bebida que se habían sacado para la ocasión. Cuatro horas en las que la música solo dejo de sonar para poder presentar nuestros respetos a los anfitriones a base de comer y beber para no desairar a nadie. No hizo falta que nos insistieran. La noche fue estupenda y el tiempo nos permitió tocar, bailar, comer y beber.
Una fiesta que no olvidaremos en mucho tiempo y que esperemos quede en el recuerdo de todos los vecinos.
¡¡¡¡VOLVEREMOS A VERNOS AL AÑO QUE VIENE!!!!

domingo, 17 de agosto de 2008
Punto, set y partido en Burbáguena
Un lujo. Bueno, mejor: un lujazo. El el "maravilloso mundo del circo", que dice nuestro becario, te encuentras siempre de todo. Puedes estar horas esperando a tocar, puedes pegarte tres horas de pasacalles sin que aparezca una triste botella de agua, puedes tener que salir por patas cuando se abre el cielo y te caen chuzos de punta. Y también puedes aparecer en Burbáguena.
Será suerte o será otra cosa pero, de nuevo, no hay palabras. Creo que en las dos horas de pasacalles conté ¿tres? ¿cuatro? paradas donde llovían los productos de la tierra. Ese jamón, ese choricito, esa torta, ese moscatel,... Inmenso. Y de nuevo agradeces la simpatía y la cercanía de la gente. Eso hace que te vuelques y toques todavía más a gusto. Es la espiral que hace que la fiesta cada vez sea más grande, más familiar, más agradable. Ni los mosquitos pudieron impedirlo.
En resumen... genial. Si el año que viene, o en cualquier momento, hay que volver a tocar subiendo las cuestas de espaldas (que así parece que bajas), no creo que lo dudemos. Eso sí, que conduzca otro, que yo ese moscatel no me lo pierdo, por tutatis.



jueves, 14 de agosto de 2008
Grata tarde-noche en Ena
Las fiestas de este año estaban marcadas por la muerte de varios vecinos, alguno de ellos activos participantes en la vida del pueblo. Así que lo primero que se hizo fue ofrecerles un sencillo y emotivo homenaje. Después comenzó una ronda diferente, más corta en cuento a recorrido y casas abiertas, por respeto y solidaridad con las familias. Pero las ganas de los enenses por divertirse se impusieron y, poco a poco, la temperatura fue subiendo. Sería la sangría, serían los porrones de vino, sería la sidra, serían nuestras canciones... pero Ena se levantó una vez más y la fiesta ganó a todo lo demás.
Desde aquí queremos agradecer a todos los asistentes el trato dispensado a estos gaiteros y animarles a seguir luchando, a pesar de que las instituciones les han dejado sin apoyo para ese Festival que llevaban organizando desde hace años en noviembre.
¡¡¡Entalto Ena!!!!
Ah, y que no se me olvide: volviendo a Sabi, Finestra cazó una liebre. :-D
sábado, 2 de agosto de 2008
Ena (Huesca)
viernes, 1 de agosto de 2008
Burbáguena
jueves, 31 de julio de 2008
Feria Medieval de Daroca
Daroca es una maravilla. La cantidad de gente (en algunas noticias se habla de más de 10.000) por sus calles ataviadas con ropa medieval, el esfuerzo de tanta gente por ser un referente cultural... todo ello hace que regresáramos muy contentos de haber sido parte de esa Feria.
Hemos encontrado un video por la red con la única canción que nos sabemos :-P
Van unas fotos...

La formación al completo.

En la Puerta Baja, antes de la Batalla de los dos Pedros.

El hermano Piolín.

miércoles, 2 de julio de 2008
ACTUACION EN EL MEDIEVAL DE DAROCA

El jueves 26 de Julio actuamos en la feria medieval de Daroca. Comenzaremos a las 21.30 con un pasacalles para recoger a la gente y llevarla a la plaza en la que tendrá lugar una cena popular. Luego amenizaremos la multitudinaria cena con nuestra música tradicional en unión con un grupo de danza y unos titiriteros. Recordamos que es conveniente para todo el que acuda a esta cena venir vestidos de medievales. Para esta cena estrenaremos un nuevo repertorio acorde con la ropa que vestiremos y el ambiente que se respirará.
¡ Os esperamos a todos !
Link a la programación de la Feria Medieval de Daroca:
sábado, 21 de junio de 2008
Cierzo de Albada en la Expo
Buen nivel, zagales, buen nivel, cada vez disfrutamos más, que es de lo que se trata, y con ello contagiamos al público. Seguimos creciendo.
Conque nada, muy merecidas cervezas frescas después y cachondeo en algunos pabellones.
martes, 17 de junio de 2008
ACTUACION EN EXPOZARAGOZA
El próximo viernes, 20, a partir de las 20,00 horas, Cierzo de Albada actuará en el Pabellón del Ayuntamiento de Zaragoza en un concierto dedicado principalmente a la Gaita de Boto aragonesa. Varios de sus miembros han participado en las dos Trobadas organizadas por la Asociación Bente d´Abiento, quienes son los encargados de organizar el acto dentro del día en el que el barrio de L´Almozara estrenará la participación en la EXPO de las distintas juntas de distrito de la capital.
Durante la duración del concierto repasaremos parte del repetorio gaitero aragonés, incluyendo piezas en las que incluíremos dulzainas y trompa.
FIESTA ARAGONESA EN LAS LOMAS DE GALLEGO
miércoles, 11 de junio de 2008
ACTUACIONES

El sábado 7 de Junio a las 19.30 y con motivo de las Fiestas del Actur-Rey Fernando, actuará el grupo Cierzo de Albada para amenizar los Juegos tradicionales aragoneses y la exhibición de tiro de barra con la participación del campeón de Aragón.
Lugar: Parque Che Guevara, Recinto Ferial junto a la Pérgola.
Coordina: Asociación Finestra Batalera.
I ENCUENTRO DE GIGANTES EN L'ALMOZARA

El próximo domingo, día 1 de junio, Cierzo de Albada acompañará a los Gigantes de Villanueva de Gállego. Torrero y Torrera, bautizados el pasado día 23 de abril en la localidad zaragozana, necesitaban quienes los hicieran bailar.
Como alumnos de la Escuela de Música de Villanueva, no va a ser la primera vez que colaboramos desinteresadamente en un acto oficial del Ayuntamiento, lo cual siempre ha sido un honor. Sí que será nuestro estreno como grupo independiente, acudiendo a la llamada de nuestros buenos amigos Eugenio y Angel, dos de las personas que más han trabajado para que la comparsa y el dance de Villanueva sigan con vida.
Un placer estar con vosotros, amigos.
Arrancamos como Cierzo de Albada

Años y horas de ensayo y dedicación, bolos con otras denominaciones, kilómetros, frío, calor, ratos y músicas, quedan ya en el recuerdo. Este sábado Cierzo de Albada tuvo su bautismo. Y nunca mejor dicho tras la tromba de agua previa al pasacalles que a punto estuvo de suspender el estreno. Por suerte, el sol no quiso perderse el momento y se impuso a las nubes el tiempo suficiente como para escucharnos y contemplar a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de L’Almozara recorrer las calles de su reino, con esa maestría y agilidad que les caracteriza.
Antes de comenzar, nos unimos a un sentido minuto de silencio en homenaje de uno de los porteadores de los cabezudos fallecido recientemente y al que sus compañeros le rindieron el mejor homenaje: correr como nunca y divertir a la chavalería como siempre.
Más de 25 melodías diferentes salieron de nuestras dulzainas, gaitas y trompas. Pasacalles, pasodobles, rumbas, valses, mazurkas, danzas medievales. A pesar de algún charco que otro, la gente bailó y aplaudió y esa es nuestra mejor recompensa. Todas las tardes de la semana que viene seguiremos por allí, para terminar el domingo acompañando a la Comparsa de Villanueva de Gállego en la II Concentración de Gigantes de L’Almozara.